El Colegio Melipilla culminó con rotundo éxito su Semana de las Ciencias 2025, una celebración que se extendió desde el 18 de agosto con el lanzamiento de los desafíos, hasta una intensa semana de actividades entre el 6 y el 10 de octubre. Este evento transformó el quehacer diario, demostrando que la curiosidad y la excelencia académica son pilares fundamentales en la formación de sus estudiantes.

Los Profesores(as) del Dpto. de Ciencias del colegio, programaron un semana de actividades con una clara intencionalidad participativa y formativa, es así como se destacaron actividades tales como:

  • Talleres y charlas con la participación destacada de Ex Alumnas
    Un sello distintivo fue el rol protagónico de las egresadas, es así como el lunes 6/10, la ex alumna Victoria Valenzuela cautivó a los asistentes con una charla sobre Epidemiología, vinculando la ciencia con la salud pública y la actualidad. Al día siguiente, Leonora Miranda, otra ex alumna, ofreció un valioso Taller de Primeros Auxilios, formando a representantes de cada curso en habilidades prácticas vitales. Esta actividad resalta la coherencia del colegio: no solo forma académicamente, sino que también genera líderes y conecta a sus estudiantes con modelos de éxito que regresan a compartir su experiencia.Además, los estudiantes del Plan Diferenciado de Ecología presentaron sus charlas, fomentando la conciencia medioambiental.
  • Tour Microscópico: La experiencia práctica fue intensificada con la actividad organizada por los profesores(as) de biología  denominada “Tour Microscópico” que se extendió por dos días, permitiendo a los estudiantes de ambas jornadas explorar el mundo invisible en el Laboratorio.
  • Feria Científica: Los días miércoles y jueves estuvieron dedicados a la Feria Científica, donde la exposición de proyectos llenó el Laboratorio, la sala 30 y los pasillos de tercer piso del colegio.
  • Desafíos Científicos: La semana cerró el día viernes con la Presentación de los Desafíos Científicos en los patios durante los recreos. Este año fueron dos:

Uno para los niveles de 1° a 7° Básico llamado “El huevo a prueba de la fuerza de gravedad”. Este desafío consistía en que los estudiantes debían construir un artilugio capaz de  permitir que al lanzar un huevo fresco desde la altura del tercer piso del colegio este no se quebrara al tocar al suelo.

El desafío para los estudiantes de 8° a 4°EM consistía en la construcción de un automóvil a propulsión humana, capaz de soportar el peso de una persona y completar en el menor tiempo posible un circuito trazado en los patios del colegio.

Esta actividad, que comenzó con la inscripción de proyectos desde agosto, demostró el compromiso a largo plazo de los estudiantes con la experimentación.

Aprovechamos de felicitar a los estudiantes ganadores de los desafíos científicos:

Desafío “Huevo a prueba de Fuerza de Gravedad”, el grupo formado por:

Maira Saez Saez7°C
Laura Ramirez Cornejo7°C
Monserrat Aguilar Guerrero7°C
Isidora Díaz Mateluna7°C

Desafío “Carreras de autos” (E.M.)

GIANELLA ROMERO ROMERO1MA
ANTONELLA ROMERO ROMERO1MA
CATALINA TAPIA ALVAREZ1MA
AMANDA SOTO MIRANDA1MA
MARIA JOSE VERGARA ESCALANTE1MA

Una mención especial para Educación Parvularia y su excelente participación en la “Feria Científica”  presentando un trabajo sobre los volcanes. Además de una serie de actividades que se realizaron en el jardín donde se contó con la excelente participación de laboratoristas químicos de “Soprocal”, quienes asombraron a nuestro niños y niñas con su “magia química”. Aprovechamos a través de este medio agradecer la valiosa participación  de los científicos de “Soprocal” que nos acompañaron el día miercoles 8 de octubre en doble jornada con nuestros estudiantes de Educación Parvularia.

Es así como la semana entre el 6 y el 10 de octubre  fue crucial para motivar el desarrollo de las ciencias en todos los niveles del colegio y además fortalecer los principios de nuestro PEI que dicen relación con:

  1. La Pedagogía del Amor y Vinculación con el medio: La participación de las ex alumnas refuerza la identidad del colegio y su principio de formar personas con vínculo afectivo con su comunidad, promoviendo el aprendizaje mutuo y el desarrollo de personas.
  2. Formación de Líderes y Educación Ciudadana: El taller de Primeros Auxilios y las charlas con enfoque en Ecología preparan a los estudiantes para actuar  con responsabilidad en sus contextos. El colegio cumple su objetivo de formar buenos ciudadanos preocupados por su salud, la de otros y el medio ambiente.
  3. Excelencia Académica a Través de la Curiosidad: Al convertir el Laboratorio y varias de sus dependencias en centros de acción (Muestras de Microscopía y Feria Científica), se promueve en los alumnos(as)  la curiosidad, la innovación y la capacidad de aprender a aprender, sellos educativos esenciales del colegio que apuntan a que los estudiantes desarrollen al máximo sus potencialidades.

En resumen, la Semana de las Ciencias 2025 fue un vibrante testimonio de cómo el Colegio Melipilla integra la excelencia académica con la formación de valores. Fue una experiencia enriquecedora que, más allá de la fórmula y el microscopio, logró que cada estudiante «Levantara su Ideal» científico y personal. ¡La comunidad educativa ya espera con ansias los desafíos de la próxima edición!